viernes, 6 de agosto de 2010
volvi a entrar al blog ecologico del andres bello
lunes, 27 de julio de 2009
JUGUETES CON MATERIAL RECICLABLE
COLEGIO DISTRITAL ANDRÉS BELLO IED
TALLER JUGUETES CON MATERIALES RECICLABLES
INTEGRANTES: GRUPO DE ECOLOGIA No.
1. 2. 3.
OBJETIVO:
Se busca que los niños aprendan el valor y respeto por la naturaleza y el medio ambiente, además de una forma divertida de reciclar.
1. Caracol de cartón
Materiales: cartón fino ondulado, tijeras, pegamento, pintura de colores, pincel y cartulina.
Procedimiento:
1. Primeramente se dibuja en cartón la silueta del cuerpo del caracol, para poder recortarlo.
2. Después se pinta el cuerpo, y una vez seco éste, se pinta la nariz y los ojos.
3. Recortar una tira ancha de cartulina, para a continuación darle la forma enroscada del caparazón, que se colocará encima del cuerpo.
4. Por último, recortar dos tiras finas de cartulina para hacerle los cuernos.
Estos son los pasos generales para elaborar el caracol, pero la imaginación y creatividad de cada niño es fundamental, por lo que todos serán diferentes.
COMO SE EVALUAN?
SUGERENCIAS por parte de ustedes
SE DEBE HACER FIRMAR ESTA HOJA POR EL PROFESOR DEL CURSO Y ELLOS LES DARAN UNA CALIFICACIÓN, TENIENDO EN CUENTA:
Puntualidad, desarrollo del taller, y cuidado de materiales y del salón de clases al terminar por parte de ustedes la actividad
Calentamiento Global del Planeta
El planeta está sufriendo un proceso de calentamiento global, debido a la contaminación atmosférica por la emisión de gases procedentes de las industrias. Una gran amenaza para el planeta es el calentamiento global provocado por el efecto invernadero.
Nuestro planeta está en proceso acelerado de calentamiento global, debido a la acumulación en la atmósfera de una serie de gases que, procedentes de actividades humanas, retienen el calor que recibimos del sol, actuando como un abrigo o un invernadero.
El principal responsable del incremento del efecto invernadero es el CO2 (dióxido de carbono), que se produce fundamentalmente en la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) para obtener energía.
La principal fuente de CO2 en España son las centrales térmicas. Por tanto el clima y todo su ecosistema se halla amenazado por las Centrales termicas, que vomitan continuamente CO2 a la atmósfera, mientras como subproducto producen electricidad.
De manera que para reducir las emisiones de CO2 (y hay que hacerlo con urgencia, de acuerdo con los científicos del IPCC, si queremos detener el calentamiento global del planeta) no es posible aplicar filtros, ni sirve de gran cosa mejorar el proceso de combustión, ni basta cambiar un combustible fósil por otro. La única solución es quemar menos cantidad de combustibles fósiles, e ir sustituyéndolos por otros no contaminantes.
Una de las mayores amenazas que se ciernen sobre nuestro planeta es el cambio climático provocado por el efecto invernadero, que se produce, fundamentalmente, por el incremento de CO2 en la atmósfera. La quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas) emite grandes cantidades de CO2. El objetivo de Greenpeace es detener el cambio climático luchando por un cambio en las políticas energéticas en favor del ahorro, la utilización eficiente de la energía y el desarrollo de las energías limpias y renovables.
Greenpeace está presionando al Gobierno para que se reduzcan las emisiones y, en consecuencia, se opone a los proyectos de construcción de nuevas centrales térmicas, mientras que apoya las alternativas de energía limpia, marginadas por el Gobierno.
Autor: Greenpeace
jueves, 26 de marzo de 2009
tus manos podrian salvar el planeta de Fernanda Gil y su grupo
ARTICULO:
Consejos de cómo explicar a los niños acerca del reciclaje de residuos
El día 17 de mayo se celebra el día mundial del reciclaje. Más que celebraciones, son necesarias actitudes día tras día. A partir de los 3 años de edad, los niños ya pueden aprender a separar los residuos. Al principio, la enseñanza viene del ejemplo que dan sus padres. Si, desde pequeño, el niño observa el cuidado y el hábito de separar los materiales (cristales, cartones, plástico, etc.), también compartirá del mismo comportamiento después. El cuidado con el medio ambiente empieza dentro de nuestras casas. Luego, el niño puede aprender más detalles del reciclaje y de la reutilización de materiales en la escuela.
El reciclaje, en el ámbito mundial, camina aún a pasos muy lentos. En España, por ejemplo, sólo se recicla el 11% de los residuos. Según FIDA, la Fundación para la investigación y el desarrollo ambiental de la Comunidad de Madrid, el reciclaje es una asignatura pendiente en nuestro país. En países como Holanda y Francia, ya se recicla un 30 a un 50%. Para la FIDA es fundamental que las nuevas generaciones crezcan respetando al medio ambiente.
Cómo explicar el reciclaje a los niños
1- Contenedor azul: destinado para el papel y cartón
2- Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.
3- Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.
4- Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, las telas, la tierra, cenizas, colillas, etc.
5- Contenedores complementares: para tirar restos de aceite, juguetes rotos, y pilas.
Por qué tenemos que reciclar
Ejemplos
1- Papel - para fabricar una tonelada de papel es necesario utilizar entre 10 y 15 árboles, 7800 kilovatios / hora de energía eléctrica y una gran cantidad de agua. Al reciclar el papel, se reducirá el corte de los árboles, se ahorrará energía eléctrica y agua. Además, estarás protegiendo a animales como los insectos y los pájaros, que dependen mucho de los árboles para vivir.
2- Vidrio - El vidrio es reciclable porque está hecho de arena, carbonato de cal, carbonato de sodio, materiales que requiere mucha energía para su fabricación. Para fundir vidrio desechado se requiere menos temperatura que para fabricarlo con materia prima virgen.
3- Aluminio - se puede encontrar aluminio en un mineral llamado Bauxita. Para extraerlo y procesarlo requiere una importante cantidad de energía eléctrica, siendo que si se obtiene aluminio reciclándolo, se ahorraría casi un 95% de la energía.
Qué podemos hacer
Paralelamente a la educación medio ambiental que den a sus hijos, los padres también deben seguir algunas pautas de sugerencias en su día a día:
1- Elegir con cuidado los productos que se compra, considerando las posibilidades de reutilización de los envases.
2- Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.
3- Siempre que sea posible, reciclar las bolsas de supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando te salgas de compras.
4- Reciclar los papeles que utilizamos en casa, reutilizando ambas caras.
5- Sacar fotocopias de doble faz.
6- Hacer con que los niños usen más la pizarra que los papeles.
7- Acudir a talleres de reciclado de papel
8- Comprar bebidas en botellas recuperables
9- Usar lámparas de bajo consumo
10- Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Aprendamos a compartir lo vivido
los arboles que nos regalo el jardin botanico

Los Chicos del proyecto deecologia de once sembrando su primer árbol en la vida